Una jornada sobre la creación de contenidos y el uso de herramientas creativas para una conexión bidireccional de la escuela con su paisaje cercano, que ayude a motivar a los estudiantes y a despertar la conciencia hacia una transición ecosocial, desde el conocimiento del propio patrimonio histórico y natural.
Profesionales de la enseñanza, de la gestión educativa y cultural, artistas que interpelen el ambiente, proyectos y asociaciones que trabajen con temas de sostenibilidad energética y soberanía alimentaria, y todas aquellas personas emprendedoras, interesadas, expertas, y técnicas en temas ambientales, de conciencia ecosocial, de participación ciudadana y de innovación en la educación secundaria...
DESCARGAR DOSSIER EDULANDSHora | Evento |
---|---|
9:00 | Recepción José Manuel López Nicolas. Vicerrector de Transferencia, Comunicación y Divulgación Científica. Universidad de Murcia. |
9:10 | Presentación proyecto EduLANDS for transitions: Exploring collaborative learning tools to connect school and landscape Mónica G Candela. Proyecto eduLANDS. Universidad de Murcia. |
9:30 | Pattern languages aplicados a la educación: acciones para transición con estudiantes Irene Lucas Ferrández. Proyecto eduLANDS. OIKODROM. Colectivo ToZomia. Austria. |
9:50 | Batalla de arquitectos Cotidiana (Cristina Alba, Sevilla) vs. HUERTA BIZARRA (Antonio Abellán, Murcia) |
10:40 | El Mar Menor y la experiencia del cine educativo. InDirectFilm_AEDS Concepción Meseguer y Joaquín Lisón, Proyecto eduLANDS. Teresa Colomina, Proyecto eduLANDS. Universidad de Murcia e InDirectFilm_AEDS. Inmaculada Lacal, IES Francisco Salzillo (Alcantarilla, Murcia). |
11:00 | MESA REDONDA 1 Desde la sociedad y las acciones concretas Paisaje, escuela y participación ciudadana: creación de movimientos de transición desde la educación secundaria. |
Moderador: Participantes:
|
|
12:00 | Coffee break |
12:20 | Entreabrir la escuela. Conectar aprendizajes Carlos Magro. Asociación Educación Abierta. Madrid. |
12:50 | Didácticas para un nuevo habitar. Mar Dols Merle. Colectivo ZEMOS98. Coordinadora del Centro de recursos de PLANEA, red de arte y escuela. |
13:10 | Dando voz a los invisibles de la historia de Europa (LETHE Project): el paisaje como agente histórico Laura Arias Ferrer y Alejandro Egea Vivancos. Laboratorio Temporal LATE. proyecto Erasmus +LETHE. Universidad de Murcia. |
13:30 | MESA REDONDA 2 Desde la innovación y la administración Paisaje, escuela y administración: innovación educativa para conectar las escuelas con su paisaje cercano. |
Moderador:
Participantes:
|
|
14:30 – 16:00 | Comida-mercadillo de proximidad Productos elaborados por iniciativas gastronómicas locales innovadoras. Servido a través del proyecto MEMPLEO Catering social. |
16:00 | Plataforma web eduLANDS: difundir metodología, facilitar el acceso a recursos educativos abiertos, y crea una comunidad de aprendizaje Daniel Caballero y Sergi Hernández. Proyecto eduLANDS. Universidad de Murcia. |
16:20 | Recursos escénicos aplicados a la escuela y estrategias de Mediación Cultural para conectar con el entorno Susan Ríos y Fran Ros. AYE CULTURA SOCIAL S.COOP. Murcia. |
16:40 | ArqueoSantomera Miguel Pallarés. Proyecto eduLANDS. IES Poeta Julián Andúgar (Santomera, Murcia). |
17:00 | MESA REDONDA 3 Desde la escuela y el paisaje cercano Construyendo EDULANDS desde las escuelas: aplicación de la metodología para la conexión escuela y paisaje cercano. |
Moderador: Participantes:
|
|
18:00 | Coffee break |
18:30 | Píldora de clausura Enraizar la escuela: arte y educación en el territorio. Lucía Loren. |
19:00 | Fin de eduLANDS FEST La Fragilidad de Habitar Eduardo Balanza. |
El proyecto Erasmus + eduLANDS for transitions, collaborative learning tools to connect school and landscape (Cooperation partnerships in school education), iniciado en 2022, propone herramientas didácticas para conectar la escuela y el paisaje cercano
Edulands pretende favorer un cambio necesario en el marco educativo que genere transformación social y medioambiental. Entendemos el paisaje como dimensión biofísica, dimensión humana (comunidad contemporánea y antepasados), y dimensión subjetiva (sensorial y emocional). La transición y la transformación de la conciencia están en nuestra esencia, por lo que las competencias y capacidades clave de EduLANDS for transitions educan la mirada hacia el reconocimiento del valor de la comunidad local, y la conservación del patrimonio cultural y natural.
Desde la toma de conciencia de que es necesario crear esta conexión y estos contenidos en forma de corpus académico reglado en la enseñanza primaria y secundaria obligatoria, queremos desarrollar herramientas que los docentes puedan poner en marcha fácilmente, que sean metodologías colaborativas y adaptativas, que rompan con las tradicionales barreras escolares de la clase cerrada, y creen espacios de contacto intergeneracional tanto dentro como fuera de la escuela. Crearemos recursos web disponibles en abierto, una metodología pedagógica que facilite la conexión bidireccional entre los centros de enseñanza y el paisaje cercano que los rodea, cursos de entrenamiento on-line, y una comunidad web de aprendizaje.
EduLANDS está coordinado por la Universidad de Murcia (España) junto Politecnico di Milano (Italia), Universität fur angewandte Kunst Wien (Austria), la productora de cine InDirectFilm_AEDS (España), la ONG OIKODROM_The Vienna Institute for Urban Sustainability (Austria), y cuatro escuelas primarias y secundarias: IES Poeta Julián Andúgar y Cuatronaranjos Active School Murcia (España), Mittleschule KOPP2 (Austria), e Istituto Comprensivo Luigi Galvani (Italia). Además, contamos con la colaboración del colectivo de creación artística y reactivación ciudadana Huerta Bizarra (España), la escuela Las Claras (España), el museo SHUQURA – Hands On Museum (Georgia), y la Academy of Fine Arts de Viena (Austria).